Cifras

10,4 %

Población afrodescendiente en el Uruguay

De acuerdo al último censo de 2023, la población afrodescendiente en Uruguay representa el 10,4 %.

Ver Fuente.

28,7 %

Población afrodescendiente bajo la línea de pobreza

Según los datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística realizada en el año 2024, la estimación de la pobreza por el método de ingreso* da como resultado que un 17,3% de las personas se encuentran bajo la línea de pobreza en nuestro país.

La incidencia de la pobreza en las personas según su ascendencia étnico-racial declarada indica que el 28,7 % de la población afrodescendiente está por debajo de la línea de pobreza, mientras que en la población blanca implica un 15,7 % y el 17,8 % de quienes declararon otras ascendencias. Estos datos reafirman una vez más la brecha histórica existente entre la población blanca y la población afrodescendiente en el Uruguay.

Ver Fuente.

* Los resultados presentados surgen de la nueva metodología de línea de pobreza 2017 aplicada por el Instituto Nacional de Estadística.

1,84 %

Ingreso de personas afrodescendientes al Estado - Ley 19.122

Dicho porcentaje refiere al ingreso de personas afrodescendientes en el año 2023, en los distintos vínculos laborales, de acuerdo al artículo 4, de la ley n° 19.122 que establece textualmente lo siguiente: “Los Poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y las personas de derecho público no estatal, están obligados a destinar el 8% (ocho por ciento) de los puestos de trabajo a ser llenados en el año, para ser ocupados por personas afrodescendientes que cumplan con los requisitos constitucionales y legales para acceder a ellos, previo llamado público.

Tales entidades deberán destinar los porcentajes del crédito asignado para cubrir los puestos de trabajo en cada uno de los llamados específicos que se realicen, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior.»

El 1,84% de ingresos de personas afrodescendientes equivale a de 398 personas, de las cuáles 206 fueron hombres y hombres y 192 mujeres.

Por mayor información pueden descargar el informe completo aquí: https://www.gub.uy/oficina-nacional-servicio-civil/sites/oficina-nacional-servicio-civil/files/documentos/publicaciones/Informe%20AFRO%202023-firmado_0.pdf